SEMANA 4: REPRESENTANTES DE LA POESÍA EN EL SIGLO DE ORO (JUAN BOSCÁN)
IMPORTANCIA DE JUAN BOSCÁN Edwin Freddy Maquera Laqui 2018-114037 Fue un poeta del Renacimiento que sirvió en la corte de los Reyes Católicos y Carlos I. Es principalmente reconocido por haber introducido, junto a Garcilaso de la Vega, la poesía o lírica italianizada al castellano, como, por ejemplo: 1) la introducción del endecasílabo, con acento en la cuarta, sexta u octava sílaba; el 2) lenguaje poético lleno de metáforas, tropos y torcimientos sintácticos y semánticos; la 3) predominancia de temas sobre amor, naturaleza y mitología grecolatina; 4) introducción de las estrofas italianas y 5) motivos y estructura del Petrarquismo. A voces de muchos Boscán no cuenta realmente con un repertorio de poesía sobresaliente, esto si se lo compara con otros autores como Garcilaso de la Vega, pero, al igual que este, cimentó las bases de la poesía renacentista española, y posterior, que gracias a sus contribuciones resultaría en una poesía culta, artificiosa y armónica poco conocid...